Peruanos famosos: María Rostworowski: Destacada historiadora del Perú prehispánico
María Rostworowski Tovar de Diez Canseco nació el 8 de agosto de 1915 en Lima, Perú. Hija de padre polaco y madre peruana, recibió una educación bilingüe y cosmopolita desde temprana edad. Estudió en Inglaterra, Suiza y Francia, y más tarde cursó estudios de Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a destacados intelectuales como Raúl Porras Barrenechea y Luis E. Valcárcel.
Cocina peruana IV: La gastronomía chifa
La gastronomía chifa representa uno de los mejores ejemplos de fusión cultural en el ámbito culinario de América Latina. Originada en el Perú durante el siglo XIX, esta tradición gastronómica nació con la llegada de inmigrantes chinos, principalmente cantoneses, quienes adaptaron sus costumbres alimenticias a los ingredientes locales, creando así una cocina única y con identidad propia.
Economía peruana IV: El café
Perú es uno de los principales productores de café arábica en el mundo. En la campaña 2022 – 2023, el país alcanzó una producción total de 216,000 toneladas, ubicándose en el noveno lugar a nivel global. Esta especie de café es la más cultivada tanto en Perú como en el mundo, y se caracteriza por su calidad, sabor, cuerpo y aroma.
Los Incas III: Huayna Cápac, el último resplendor del Imperio incaico
Huayna Cápac fue el último gobernante del Imperio Inca que pudo expandir y consolidar su territorio antes de la llegada de los españoles. Su gobierno estuvo marcado por ambiciosas campañas militares, reorganización administrativa y un esplendor cultural que llevó al Tahuantinsuyo a su máxima extensión. Sin embargo, su muerte desencadenó una guerra civil que debilitó al imperio en el momento crucial de la invasión europea.
Los Incas II: Pachacútec, el fundador del Imperio inca
Pachacútec Yupanqui, el noveno Sapa Inca del Tahuantinsuyo, es uno de los líderes más emblemáticos del Imperio Inca. Nacido alrededor de 1410, es reconocido tanto por su destreza militar como por las reformas y la estructura administrativa que impulsó, las cuales transformaron al imperio incaico en una de las civilizaciones más avanzadas de América precolombina. Durante su gobierno, que duró de 1438 a 1471, el Imperio Inca alcanzó su mayor extensión territorial, desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina.
Los Incas I: Manco Cápac, el fundador del Reino de Cusco
Manco Cápac, también conocido como Ayar Manco, es considerado el fundador del Reino de Cusco, que con el tiempo se transformaría en el poderoso Imperio Inca. Aunque su historia está rodeada de mitos y leyendas, algunos estudios históricos sugieren que fue un personaje real que desempeñó un papel fundamental en la consolidación de la civilización incaica.
Observación de aves en Perú VII: Versicolored Barbet
El Versicolored Barbet (Eubucco versicolor) se encuentra en los bosques andinos de Perú y Bolivia. Pertenece a la familia Capitonidae (barbets del Nuevo Mundo), dentro del orden Piciformes, que también incluye a los pájaros carpinteros y tucanes. Los Piciformes son mayormente arborícolas, anidan en cavidades de árboles y poseen picos fuertes. Dentro de este grupo, los Capitonidae se encuentran exclusivamente en América Central y del Sur y son principalmente frugívoros.
Los mejores hoteles en el Valle Sagrado: Opciones para una estancia tranquila
El Valle Sagrado es un refugio para viajeros que buscan paz y bienestar en medio de los impresionantes paisajes andinos. Si la tranquilidad es tu prioridad, ten en cuenta estos factores:
Valle Sagrado encantado: Inteligencia artificial, $320 mil millones y cuatro Limas
$320 mil millones es la cantidad que las cuatro principales empresas de aplicaciones de inteligencia artificial (Amazon, Microsoft, Google y Meta) planean gastar este año en inversiones de capital relacionadas con IA. Esta cifra representa un 19% más que el PIB de Perú en 2023 y aproximadamente el 1,2% del PIB de EE. UU. en 2023.
Observación de aves en Perú - el balance entre infraestructura y conservación
Mira este diminuto Mulsant: ¿no te parece asombroso cómo un mecanismo biológico tan complejo puede estar contenido en un cuerpo tan pequeño y bellamente diseñado? Este minúsculo macho es solo uno de los ejemplos de por qué Perú, un país conocido por su increíble biodiversidad, ha sido siempre un paraíso para los amantes de la observación de aves.
Sin embargo, a pesar de su gran diversidad aviar, la infraestructura para el turismo de observación de aves en Perú ha estado históricamente por detrás de la de otros países tropicales de Centro y Sudamérica, lo que hace que el acceso a algunos de sus mejores destinos de avistamiento sea más difícil.
Economía peruana III: La industria pesquera
La industria pesquera en Perú es un componente clave de su economía, gracias a la Corriente de Humboldt que favorece una gran biodiversidad marina, destacando la anchoveta peruana (Engraulis ringens). A mediados del siglo XX, Perú se consolidó como líder mundial en la producción de harina de pescado. Sin embargo, este crecimiento acelerado enfrentó desafíos cuando la sobreexplotación y factores ambientales provocaron un colapso en los stocks pesqueros, afectando la economía y forzando cambios en las prácticas de pesca.
La economía peruana I: reflexiones sobre Starlink, Tesla y el PNB de Perú
En los últimos años, hemos sido testigos de una acelerada globalización tecnológica que ha remodelado nuestra comprensión de las economías nacionales. Dos hechos recientes reflejan este fenómeno de manera espectacular: por un lado, el impacto de la conectividad global a través de Starlink, el proyecto de internet satelital de Elon Musk; y por otro, la extraordinaria valoración de Tesla, la empresa de automóviles eléctricos, cuya capitalización bursátil ha alcanzado cifras astronómicas.
Aunque estamos en contra de la interferencia de Musk en la política exterior de los Estados Unidos, no podemos dejar de admirar su visión estratégica como empresario. Ambos de sus proyectos nos permiten reflexionar sobre cómo interactúan las grandes innovaciones tecnológicas con las economías locales, como la peruana.
Economía peruana II: reforma agraria
La reforma agraria fue promulgada por el presidente Juan Velasco Alvarado en 1969, con el objetivo de redistribuir la tierra de los grandes propietarios de tierras (haciendas) a las poblaciones rurales. Esta reforma radical buscaba empoderar a las comunidades rurales a través de la tierra. Conllevó la expropiación del 71% de las tierras de riego, 92% de los cultivos en tierras secas, 57% de los pastizales naturales, y en total, el 56% de las tierras agrícolas del Perú. Si bien trajo justicia social, también provocó un deterioro en el bienestar rural: la canasta básica de alimentos que requería 27 horas de trabajo para ser adquirida en 1971 necesitaba 89 horas en 1985.
Sociedad peruana II: ¿Para qué sirven las hojas de coca?
En los lugares donde hay poco oxígeno, la gente solía—y aún lo hace—machacar lentamente un pequeño puñado de hojas de coca secas y ácidas mientras cruzan las colinas desérticas en silencio. Algunos dicen que es para calmar el hambre o prevenir el mal de altura. Personalmente, dudo que los locales sufran de mal de altura. Puede que sientan hambre después de horas soportando el clima inclemente y subiendo a gran altitud, pero están preparados para eso. Generalmente llevan un puñado de comida, sabiendo que debe durarles todo el día.
Sociedad peruana I: la inconfundible diversidad del Perú
El Perú es un país de contrastes extraordinarios, donde la geografía, la cultura y la economía convergen para crear una experiencia rica, diversa y, a menudo, contradictoria. Esta diversidad es, tanto, la mayor fortaleza del país como una de sus frustraciones más grandes.
Cómo aprovechar tu viaje I: Machu Picchu
Perú no te obliga a elegir. Puedes combinar historia, aventura, espiritualidad y cultura en un solo viaje hecho a tu medida. Desde las ruinas de Machu Picchu hasta el diverso Valle Sagrado, aquí te dejamos una guía para explorar este mundo de maravillas sin que sientas que dejas el presente atrás. Hay tantas cosas que hacer aquí que es difícil no encontrar algo que te impresione.
Observación de aves en Perú IV: Ash-breasted Tit-Tyrant
El Ash-breasted Tit-Tyrant (Anairetes alpinus) es un pequeño pájaro de la familia Tyrannidae, nativo de las regiones altoandinas de Bolivia y Perú. Habita en bosques de Polylepis y Gynoxys, generalmente en laderas empinadas entre los 3,700 y 4,600 metros de altitud.
Observación de aves en Perú V: el reino de las antpittas
Las antpittas, o Grallariidae, son una familia de pequeñas aves paserinas suboscinas originarias de América del Sur. Estas aves, que habitan en bosques, suelen alimentarse cerca del suelo, siendo muchas de ellas especialistas en alimentarse de hormigas. Las antpittas son aves esquivas que pasan más tiempo caminando que volando. Su plumaje, generalmente en tonos marrones oxidados, negros y blancos, junto con sus largas y poderosas patas y colas vestigiales que les ayudan a mantener una postura erguida, son todas adaptaciones a su hábitat.
Observación de aves en Perú IV: Blue-mantled Thornbill
Blue-mantled Thornbill pertenece al género Chalcostigma de la subfamilia Lesbiini, que comparte con los hillstars, entre otros. Este género está actualmente en debate, ya que el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) de la Sociedad Americana de Ornitología está considerando fusionarlo con el género Oxypogon.
Observación de aves en Perú III: Royal Cinclodes
Los cinclodes son un género de aves paseriformes de la familia Furnariidae, que se encuentran principalmente en América del Sur, especialmente en las regiones altas de los Andes.
Observación de aves en Perú II: Fotografía en las alturas
La observación de aves en las montañas de Perú es un sueño para cualquier amante de la naturaleza. Las oportunidades varían según los cuatro hábitats clave: jardines, bosques de neblina, pampas extensas y montañas escarpadas. Para ver al elegante Andean Hillstar de la foto o al cauteloso Blue-mantled Thornbill, tendrás que dejar la comodidad del auto y caminar por terrenos escarpados y de aire escaso.
Observación de aves en Perú I: un lugar destacado para fotógrafos, ornitólogos y amantes de la naturaleza
Con más de 100 especies endémicas, Perú es un destino ideal para los observadores que buscan aves raras y propias de la región. Algunas de las especies más destacadas incluyen Ermitaño de Koepcke, Estrella de Pecho Negro, Montañes Barbudo, Colibrí Cola de Espátula, Tapaculo de Vilcabamba y Monterita de Pecho Castaño, que aparece en el logo de Birds Hotel Molino.
Cocina peruana III: Mazamorra morada, un dulce tesoro
La mazamorra morada es uno de los postres más tradicionales de la gastronomía peruana. El maíz morado, la base de la mazamorra morada actual, ha sido consumido en Perú desde hace más de 2,500 años, especialmente en forma de bebida. La cultura Mochica lo menciona en cerámicas que datan de la época pre-incaica.
Cocina peruana II: Pachamanca
Advertencia: Este texto toma un giro inesperado, terminando más amargo de lo que habíamos planeado.
La Pachamanca es un plato andino y, a la vez, un ritual a la Madre Tierra en agradecimiento por las buenas cosechas. Según algunas fuentes, el plato y la tradición se originaron en la cultura Wari entre los años 500 y 1100 d.C., y los Incas continuaron con esta costumbre.
Su nombre proviene del quechua: pacha (tierra) y manca (olla), y es exactamente eso: ollas cocidas en la tierra.
Cocina peruana I: Ceviche
En su esencia, el ceviche es una combinación simple pero vibrante de pescado fresco marinado en jugo cítrico, usualmente de limón o lima, que "cocina" el pescado sin necesidad de calor. El ácido del cítrico altera la textura del pescado, transformándolo de translúcido a firme, e infundiéndole un sabor refrescante y ácido que equilibra la riqueza del marisco.
La belleza del ceviche radica en su versatilidad.
Una lista subjetiva de los mejores escritores peruanos
2. Jaime Bayly – El mejor escritor peruano moderno. Aunque se burla de todo y de todos, incluso del mismo Vargas Llosa, sigue fiel a su sueño y ambición de ser un maestro de la palabra. Con una mezcla de elegancia y sarcasmo, cada tanto lanzando un guiño, nos cuenta todo lo que nos atrae, sin juzgar. Al igual que MVL, su habilidad para tratar temas diversos sin arrogancia ni ingenuidad es sorprendente. Desde su casa tropical en Florida, sigue siendo el comentarista más prolífico de su país. Le perdono su tendencia a escribir sobre sexo vulgar, asesinatos, padres que abandonan, hijos mimados, chantajes emocionales y todo tipo de bajezas humanas. Lo amo.
Urogallo. La fina línea de la observación de aves
En las montañas de los Beskidy, solo quedan unos pocos cientos de urogallos occidentales, lo que pone a la especie en peligro de extinción. Uno de los gallos que vivía en esa región fue recientemente perturbado por turistas y fotógrafos de vida silvestre, quienes luego compartieron sus fotos en las redes sociales.
Debido a que las personas siguieron acosando al animal, las autoridades decidieron capturarlo y trasladarlo a un área más tranquila. Lamentablemente, el ave no sobrevivió al traslado.
El Gallito de las rocas: El mensajero con joroba
El gallito de las rocas (Rupicola peruviana) es el ave nacional de Perú. Se encuentra principalmente en las zonas montañosas y boscosas de la selva. El plumaje rojo brillante de los machos, combinado con su cresta prominente, lo convierte en una de las aves más impresionantes visualmente.Cuenta una antigua leyenda que, cuando el último príncipe inca de Vilcabamba supo que su derrota era inevitable y que no había lugar donde esconderse, pasó una última noche con los gallitos de las rocas en su jardín. En ese momento de quietud, les dijo a las aves que volaran lejos, hacia los bosques subtropicales más nublados. Les pidió que su plumaje, tan brillante como el fuego, fuera un símbolo de la alegría que superaba todo lo grande que lograron crear los Incas.¿Por qué fotografiar la naturaleza?
La fotografía de naturaleza siempre es fascinante porque la naturaleza siempre está en movimiento, y ningún momento es igual a otro.
No dejar huellas ¿Por qué nos importa?
Horizontes infinitos, cielos despejados y tener el mundo solo para ti son los verdaderos lujos. Aquí en Birds Hotel Molino, creemos que todos podemos hacer algo por el medio ambiente, y animamos a nuestros huéspedes a adoptar una política de "no dejar huellas" cuando nos visitan.
¿Realmente quieres ver el “verdadero Perú”?
Una de las palabras de moda más sobreutilizadas en el marketing, “curado”, está perdiendo poco a poco su poder. Hoteles curados, contenido curado, fotos curadas, itinerarios curados: el término se ha convertido en un comodín que, al igual que los estándares europeos de producción de zanahorias, lleva al descarte de todo lo que no encaje en un conjunto estrecho de criterios predefinidos. ¿El resultado? A menudo nos presentan una versión pulida e idealizada del mundo, una que pasa por alto la asimetría, la imprevisibilidad y la belleza cruda de la realidad.
Cómo elegir el mejor hotel en el Valle Sagrado
Lo que es bueno para los demás no siempre es lo mejor para ti.
Desde resorts de lujo con spas y comida gourmet hasta acogedoras casas de huéspedes y hostales más económicos, el Valle Sagrado tiene opciones para todos los presupuestos. A menos que estés buscando un lujo extremo o un hospedaje muy básico, aquí te dejamos una guía rápida para ayudarte a encontrar el mejor hotel en el Valle Sagrado, uno que se ajuste a lo que realmente necesitas.
Buscando inspiración en Machu Picchu y el Valle Sagrado
Para quienes buscan despejar la mente o despertar su creatividad, les sugerimos viajar al Valle Sagrado. Más alto que en Colombia o Ecuador, los Andes peruanos ofrecen un paisaje diverso y sobrecogedor. Más cálido que en Chile o Argentina, te permiten disfrutar del sol y la vegetación a altitudes de más de 4,000 metros, ¡y todo esto con tus zapatillas de deporte! Si buscas cosas que hacer en Machu Picchu y más allá que combinen exploración con momentos de serenidad, estas experiencias te ayudarán a resetear tu mente.
Descubriendo Ollantaytambo
Ollantaytambo ofrece una magia sutil, fácil de pasar por alto si estás demasiado ocupado buscando buena comida o tomando fotos de las ruinas.
La pareja andina: perspectiva GENERALIZADA de un gringo
En las comunidades andinas, los roles del hombre y la mujer dentro de una pareja están parcialmente basados en la necesidad práctica. La relación entre ambos se ve como complementaria, con cada uno cumpliendo funciones distintas pero igualmente importantes.
Mejores hoteles en el Valle Sagrado: opciones de desayuno para empezar el día
Cuando se trata de alojarse en el Valle Sagrado, la calidad del servicio, el tamaño de las habitaciones, la comodidad de las camas, las vistas y la accesibilidad pueden variar bastante. Las opciones de comida también cambian, pero hay algo que se mantiene constante: el desayuno. Ya sea que te hospedes en un resort de lujo o en un pequeño hotel boutique, siempre podrás disfrutar de un desayuno tradicional que te dará energía para explorar el Valle.
¿Qué puedo hacer en el Valle Sagrado?: Beneficios de viajar sin prisa
Cuando buscaba cosas que hacer en Machu Picchu, Valle Sagrado o en cualquier otro lugar, siempre trataba de seguir la lista de los "top 10". Afortunadamente, las personas a mi alrededor me dieron una perspectiva más amplia.
Trogonidae: las aves coloridas y sedentarias de los trópicos
Aunque los trogones se encuentran comúnmente en los bosques continentales, suelen estar ausentes en las islas oceánicas, salvo en el sureste asiático y el Caribe. Algunas especies, como los quetzales, están adaptadas a bosques montanos más fríos. Un ejemplo destacado es el quetzal de cabeza dorada, que puede encontrarse en el camino Quillabamba, ubicado a unas 2-3 horas en auto desde el Birds Hotel Molino.
Efectivo, tarjetas, billeteras digitales... opciones de pago en el Valle Sagrado
Cuando viajas al Valle Sagrado de los Incas, los métodos de pago pueden ser algo complicados si no tienes una cuenta bancaria peruana. Para los no locales, Yape, la popular aplicación de pago móvil, está generalmente fuera de alcance, dejando como principales alternativas el efectivo, las tarjetas o las billeteras digitales.
Maravillas del Perú: Colibríes Iridiscentes
Las aves producen color a través de diversos mecanismos, que incluyen la coloración basada en pigmentos, la dispersión de luz a partir de tejidos de plumas nanoestructuradas y combinaciones de ambos. Dentro de las aves, los colibríes son particularmente conocidos por sus colores brillantes e iridiscentes. La fuente de esta coloración vibrante no se debe simplemente a los pigmentos, sino a una compleja interacción entre la luz y las plumas nanoestructuradas del ave.
El turismo en Perú: ¿una joya oculta que no brilla?
El turismo juega un papel vital en la economía de Perú, aportando alrededor del 7% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y empleando aproximadamente al 11% de la fuerza laboral. En 2023, el sector turístico generó unos 13.5 mil millones de dólares, con un 26% proveniente del turismo internacional y un 74% del turismo nacional. Si bien Perú ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, desde sus famosos sitios históricos hasta impresionantes paisajes naturales, el sector aún no ha alcanzado su máximo potencial en comparación con años anteriores o con otros países. La pregunta es: ¿quiere Perú estar donde están los demás?
La magia del cielo azul en los Andes peruanos
Después de muchos días de lluvia continua y suave que convierte los valles y las pampas en céspedes verdes y exuberantes, hoy en los Andes peruanos, desde Huaraz hasta Cusco, fue el día de los cielos azul claro.
Elecciones
Como turistas, a menudo pensamos en Perú en términos de sus impresionantes paisajes, su gente amigable, su increíble gastronomía y sus emocionantes aventuras. Aunque ciertamente ofrece todo esto, es importante recordar que Perú también es un país "normal" que enfrenta los típicos desafíos políticos, sociales y culturales que viven muchos países.