HOME / Selva

La selva amazónica: uno de los patrimonios naturales y culturales de Perú

Perú está geográficamente dividido en tres regiones: la Costa, la Sierra y la Selva.

La Costa es la franja costera a lo largo del Océano Pacífico, caracterizada por desiertos áridos y ciudades portuarias como Lima. La Sierra, o la cordillera de los Andes, se extiende por la parte central del país, ofreciendo un terreno accidentado y albergando ciudades de gran altitud con una rica historia cultural y herencia incaica. Por último, la Selva se refiere a la vasta selva amazónica que cubre la parte oriental de Perú, conocida por sus densos bosques, increíble biodiversidad y comunidades indígenas.

El Valle Sagrado es único porque, en tan solo dos horas, puedes pasar de un paisaje de alta montaña al entorno tropical y biodiverso de la selva.

Dos opciones para vivir la selva

Birds Hotel Molino puede ser tu punto de partida para dos opciones de aventura en la selva. Ambas ofrecen una buena oportunidad para explorar la Amazonía, observar aves y vida silvestre coloridas, y sumergirse en la diversa flora de la región.

Opción 1: Corta e intensa

Si tienes poco tiempo, te recomendamos la opción más corta, que dura dos días y una noche. Esta opción ofrece una introducción rápida e inmersiva a la selva, incluyendo una visita a Inkatambo.

Opción 2: Viaje más largo

Para quienes buscan una experiencia más profunda, la segunda opción es un viaje más largo que requiere al menos tres días y dos noches. Esta aventura te llevará a la Reserva Nacional de Manu, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conocido por su excepcional biodiversidad.

3

Inkatambo: vida silvestre tropical al alcance de todos

Nuestro viaje comienza en el Birds Hotel Molino. Después de conducir durante media hora, cruzamos el paso Abra Málaga, ubicado a 4,300 metros sobre el nivel del mar, que separa la Sierra de la Selva.

El paso ofrece vistas panorámicas del glaciar Veronica, una imponente cima nevada. En el camino, se puede apreciar densa vegetación montañosa, rocas escarpadas, así como pequeños campos de papa andina cultivados a gran altura y manadas de alpacas. Los amantes de las aves podrán hacer paradas a lo largo del recorrido para avistar algunas de las especies únicas que habitan en esta altitud, como el White-tufted Sunbeam y el el Urubamba Antpitta.

Después de cruzar Abra Málaga, comenzamos nuestro descenso hacia la selva, haciendo dos paradas: en el Tunkiwasi Lodge y el Jardín Inkatambo.

Tunkiwasi Lodge: un refugio de naturaleza

A 2,100 metros sobre el nivel del mar, el pueblo de Inkatambo alberga el acogedor Tunkiwasi Lodge, que ofrece cómodas instalaciones y un ambiente tranquilo, ideal para descansar y relajarse antes de explorar los alrededores.

El lodge es un lugar importante para los entusiastas de las aves, con oportunidades para ver especies como el Green Jay y el elegante Gould's Inca.

Inkatambo Garden: un paraíso de colores

A algunos minutos del Tunkiwasi Lodge se encuentra el Jardín Inkatambo, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.

Sus propietarios han cultivado un lindo jardín que alberga una variedad de plantas tropicales y de especies de aves coloridas, como las tangaras y el Barbudo Versicolor.

La zona circundante ofrece senderos de fácil acceso, lo que te permite explorarla a tu propio ritmo. Aquí se pueden encontrar diversas especies de aves como el Gallito de las Rocas, el ave nacional de Perú, así como plantaciones de té y bosques tropicales vírgenes.

¿Por qué visitar Inkatambo?

  • Naturaleza: Una oportunidad para conectarse con la vida silvestre en su hábitat natural.
  • Accesibilidad: Ideal para visitantes con tiempo limitado o sin aclimatación previa.
  • Diversidad: Desde aves únicas hasta paisajes impresionantes, un clima suave y vegetación exuberante, siempre hay algo nuevo por descubrir y disfrutar.

Reserva Natural de Manu: una extensa área con múltiples zonas ecológicas

Una visita a la Reserva Nacional de Manu en Perú es una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los buscadores de aventura.

Ubicada en la cuenca del Amazonas, esta vasta reserva abarca varias zonas ecológicas, que van desde bosques nubosos hasta selvas bajas. Es hogar de una increíble diversidad de fauna, incluyendo jaguares, tapires, monos y más de 1,000 especies de aves.

La reserva forma parte del Parque Nacional Manu, que está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los visitantes pueden explorar este entorno exuberante a través de caminatas por densos bosques, navegando por ríos sinuosos y hospedándose en eco-alojamientos ubicados en el corazón de la naturaleza.

Un paraíso para los observadores de aves... si tienes algo de tiempo

Manu es uno de los destinos favoritos de los observadores de aves, ya que ofrece uno de los hábitats de aves más diversos y prístinos del mundo.

Con más de 1,000 especies de aves registradas en la zona, los observadores tienen la oportunidad de ver una increíble variedad de vida aviar, desde vibrantes guacamayos y tucanes hasta especies esquivas como el cóndor andino y el águila harpía.

La amplia variedad de ecosistemas de la reserva, que incluye bosques nubosos, selvas bajas y humedales, crea el entorno perfecto para aves residentes y migratorias. Las caminatas tempranas y las excursiones por los ríos ofrecen excelentes oportunidades para observar especies raras y coloridas en su hábitat natural.

1